El Inicio
La historia comienza en el año 2015 cuando a Rita Maltese le regalan una manta de telar tejido a mano proveniente del pueblo San José de Matalacas en Piura. Este fue el regalo de cumpleaños departe de la señora que trabajaba desde hace varios años en su hogar. La pieza de telar era bellísima, todo un arte ancestral peruano, sabían que tenían que darle una utilidad mayor a utilizarla como una alfombra o decoración.
Cueros y Telares
Por "cosas que solo Dios sabe", Rita y su hija Anna Marcella, conocían a una maestra de la marroquinería que confeccionaba distintos modelos de carteras de cuero y se les ocurrió pedirle que aplicara una parte del telar en la cara principal de una cartera. ¡El resultado fue increíble! Pidieron a la señora que confeccione más modelos con diferentes áreas de la manta tejida a mano, y las carteras que iban saliendo, las regalaban a sus amigas por sus cumpleaños, quienes se quedaban sorprendidas por tan singular obsequio.
Moda con Identidad
Rita y Anna Marcella se dieron cuenta que las nuevas carteras gustaban mucho porque eran únicas y porque eran una combinación entre lo ancestral y lo elegante. Decidieron entonces realizar una expedición a San José de Matalacas y comprobaron con sus propios ojos que entre la pobreza extrema en la que vivían sus habitantes, se encontraba un arte peruano valiosísimo culturalmente y supieron que no podían dejar que se pierda con el tiempo. Entonces una frase hizo que comenzaran con este nuevo emprendimiento: "Nunca nadie me había dado dinero por un telar", que fue la expresión de la primera mujer artesana con la que empezaron el proyecto de combinar la moda con la identidad peruana.
Impacto Social
Burana es la combinación entre "lo ancestral y lo elegante". Las fundadoras trabajan con distintas comunidades del Perú para desarrollar colecciones de edición limitada. Entre ellas se encuentran la colección Matalacas (sierra), Eten (costa), New Koribeni (selva), entre otras. Siempre buscando generar un impacto en la sociedad que es el centro de la empresa. Para el desarrollo de las colecciones se incorporan piezas de cuero de pescado peruano, semillas, canastas tejidas a mano, telares y bordados.
Cárceles Productivas
En el año 2017 Burana fue la primera empresa en firmar un convenio con el INPE llamado Cárceles Productivas. Implementaron un taller dentro del penal Santa Mónica de Chorrillos donde capacitó por más de dos años a las mujeres internas de manera constante en el arte de la marroquinería para que pudieran aprender un oficio y pagar su reparación civil con el objetivo que puedan reinsertarse exitosamente a la sociedad al cumplir su pena y no vuelvan a delinquir.
Diseños Exclusivos
Burana se caracteriza por la exclusividad de sus diseños. Anna Marcella resalta que "es casi imposible encontrarse con una persona que lleve la misma cartera que uno ya que por cada pieza se realizan solo 3 unidades para que puedas sentirte única e inimitable al llevar un accesorio Burana. Cada vez que pienso en un nuevo diseño sé que tiene que ser único y eso me inspira."
Un Estilo Único
El estilo de la marca es sobre todo elegante, ideal para una mujer ejecutiva, fuerte, resiliente y segura de sí misma, que se viste y expresa más allá de las tendencias, es inimitable y va a la vanguardia con una visión propia y única de la moda. En Burana buscamos complementar el estilo de cada mujer ofreciendo piezas con un sello especial para cada una, de modo que puedan encontrar el accesorio que va más con su identidad y personalidad.
#NosLucimosContigo
"En Burana estamos comprometidos con la sociedad, revalorizamos el arte hecho a mano a través de diseños exclusivos y vanguardistas, y nos reinventamos constantemente para ofrecer la mejor calidad en nuestros productos."