Hagamos Eco-Ladrillos

Hagamos Eco-Ladrillos

El cuidado del medio ambiente consiste en proteger el planeta en que vivimos: cuidar el agua, reciclar el papel, plásticos, baterías, apagar la luz, conservar las plantas 🌿. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos del mundo darlo todo de nuestra parte que las nosotros mismos y las futuras generaciones, puedan gozar de salud, en un ecosistema apto para vivir y que contiene las condiciones necesarias para que todo ser humano pueda desarrollarse 🌎. 

En Burana, estamos muy conscientes de ello. Todo nuestro equipo está capacitado en prácticas sostenibles, medioambientales, de reciclaje y reutilización de residuos en todos nuestros procesos productivos ♻. 

Una de nuestras prácticas de mayor impacto es la elaboración de Eco-Ladrillos. Hoy queremos compartirla con ustedes e invitarlos a que puedan elaborarlos en sus casas, centros de trabajo, etc, y así seguir cuidando juntos nuestra querida Tierra 💕.

¿Qué es un Eco-Ladrillo?

Es una botella PET rellena a presión con residuos limpios y secos, no reciclables y no peligrosos, que pueden ser utilizados para la construcción.

Fuente https://hidroponia.mx/ecoladrillos-construyendo-un-futuro-mas-limpio/

¿Cómo se hace un Eco-Ladrillo?

PASO 1: Lava y seca muy bien tu botella de PET.

PASO 2: Introduce en la botella sólo residuos no reciclables y no peligrosos, asegúrate que estén bien limpios y secos. Puedes usar como relleno cualquier tipo de plástico no reciclable. Compacta bien el material con una vara. IMPORTANTE: ¡NUNCA UTILICES RESIDUOS ORGÁNICOS NI PILAS!

PASO 3: Una vez llena y con el material en su interior bien compactado, tapa la botella. Para asegurarte que está bien hecho, intenta apretarlo, si la botella se deforma, aún puedes introducir más residuos en su interior. El eco-ladrillo debe quedar durísimo, si es necesario, pide ayuda.

PASO 4: Si no estás juntando eco-ladrillos para algún proyecto propio, busca en la zona donde vives si se está haciendo algún proyecto.

Fuente https://www.dondereciclo.org.ar/blog/4572-2/

¿Qué poner adentro?

En los Eco-ladrillos va todo lo que no sea reciclable siempre LIMPIO Y SECO. Algunos ejemplos:

– Paquetes de golosinas, galletitas, caramelos, chicles, etc.

– Bolsas de arroz, fideos, cereales, azúcar, etc.

– Tickets, recibos de cajero y boletos de colectivo.

– Papel de aluminio, tapas de yoghurt, envoltorio de manteca.

– Blisters de medicamentos.https://www.amandalabarca.cl/portal/index.php/470-dia-del-medio-ambiente-campana-de-ecoladrillos


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados